martes, 20 de abril de 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH)

PLANTEL ORIETE

MATERIA: TALLER DE CÓMPUTO

“ANTOLOGÍA”

TEMA: “La química de los alimentos”

GRUPO: 232

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Jeivan Alejandro Morales Serrano

Ulises Urbina Maldonado

Eduardo Guzmán Emiliano

Mario Alan Albarrán Guerrero

CONTEXTO
Hablaremos sobre la química de los alimentos el cual consiste en el proceso o interacción sobre los componentes biológicos y los no biológicos, que surgen en la cocina cuando son manipulados ciertos alimentos.
Algunas sustancias biológicas surgen en ciertos alimentos como son: las carnes y las verduras y en algunas bebidas como son las cervezas y la leche. La química es hoy en día uno de los procesos más aplicados en la industria de los alimentos. A través de ella los alimentos sufren ciertas transformaciones o modificación para su propia conservación mejorando así las propiedades que los constituyen.
Actualmente la población consume varias cantidades de sustancias químicas que se encuentran en los alimentos. Esto se debe a que la mayoría de los alimentos son a base de la química, contiene un alto índice de adictivos (sabonizantes y colorantes artificiales) para la elaboración de pepitos, pastas, dulces y otros. Colorantes artificiales tales como el amarillo Nº 5 que produce malestar estomacal, alergias entre otros.
Estas aplicaciones industriales sobre los alimentos son causantes de algunas enfermedades que hoy padece la moderna sociedad de consumo; alergias, ulceras, trastornos estomacales, gastritis, entre otros mencionados.

BIBLIOGRAFIAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_de_los_alimentos
http://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico_esencial
http://www.wikilearning.com/curso_gratis/quimica_de_los_alimentos-
introduccion_a_la_quimica_de_los_alimentos/24297-1

No hay comentarios:

Publicar un comentario