miércoles, 28 de abril de 2010

martes, 27 de abril de 2010

Este video fue hecho por mi compañero Mario Alan Albarran Guerrero y trata de la introducción del tema:

Aqui te mostraremos lo que tienes que hacer para que tus alimentos se conserven en buen estado y te da ejemplos de tipos de conservación de alimentos, espero que lo disfruten...

DESARROLLO

COLOR DE LOS ALIMENTOS: Es una propiedad muy importante en los alimentos, el color es un indicador de reacciones químicas que están ocurriendo en muchos alimentos.
COLORANTES ALIMENTARIOS: Pueden ser un conjunto de colorantes naturales que pueden existir ya en los alimentos, los colorantes se clasifican como:
Compuestos tetrapirroles: entre ellos se encuentran las clorofilas (responsables del color verde de algunos vegetales), los hemos (encontrados en las carnes y en el pescado) y los bilins
Derivados isoprenoides: como pueden ser los carotenoides. Se encuentran en los crustáceos, el pescado, las verduras, etc)
Derivados benzopiranos: los antocianinas y los flavonoides que se encuentran en las raíces de algunas plantas y bayas
Artefactos: melanoidinas, caramelos
SABOR DE ALIMENTOS: Es la sensación producida por un alimento cuando se coloca en la boca, percibida principalmente por el sentido del sabor.
ADITIVOS ALIMENTARIOS: Son compuestos químicos añadidos a los alimentos que mejoran algunas de sus propiedades natuerales.
Las aplicaciones de la Química en las Industrias de Alimentos:
Los procesos utilizados en la industrias de alimentos constituyen el factor de mayor importancia en las condiciones de vida y en la búsqueda de soluciones que permitan preservar las características de los alimentos por largos períodos, utilizando procedimientos adecuados en la aplicación de sustancias químicas en los alimentos tales como el enfriamiento, congelación, pasteurización, secado, ahumado, conservación por productos químicos y otros de carácter similares que se les puede aplicar estas sustancias para su conservación y al beneficio humano.
Las industrias de alimentos como la MERK han desarrollado nuevos productos como flavoides, folatos y ácidos grasos polinsaturados (omega 3) para alimentos funcionales y suplementos alimenticios. también ofrece suplementos de vitaminas y minerales de los cuales MERK ha sido internacionalmente reconocido como un proveedor de primera calidad, además todo los productos son enriquecidos con enzimas, antioxidantes y preservantes, etc.
Los aditivos constituyen importancia en el valor de los alimentos procesados, ya que son empleados a alimentos mas de 2000 aditivos alimentarios, colorantes artificiales, edulcorantes, antimicrobianos, antioxidantes, autorizados para usarse en los alimentos.
La mayor parte de los alimento como harinas, enlatados, contiene aditivos pero aún más las golosinas, los pepitos.

martes, 20 de abril de 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH)

PLANTEL ORIETE

MATERIA: TALLER DE CÓMPUTO

“ANTOLOGÍA”

TEMA: “La química de los alimentos”

GRUPO: 232

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Jeivan Alejandro Morales Serrano

Ulises Urbina Maldonado

Eduardo Guzmán Emiliano

Mario Alan Albarrán Guerrero

CONTEXTO
Hablaremos sobre la química de los alimentos el cual consiste en el proceso o interacción sobre los componentes biológicos y los no biológicos, que surgen en la cocina cuando son manipulados ciertos alimentos.
Algunas sustancias biológicas surgen en ciertos alimentos como son: las carnes y las verduras y en algunas bebidas como son las cervezas y la leche. La química es hoy en día uno de los procesos más aplicados en la industria de los alimentos. A través de ella los alimentos sufren ciertas transformaciones o modificación para su propia conservación mejorando así las propiedades que los constituyen.
Actualmente la población consume varias cantidades de sustancias químicas que se encuentran en los alimentos. Esto se debe a que la mayoría de los alimentos son a base de la química, contiene un alto índice de adictivos (sabonizantes y colorantes artificiales) para la elaboración de pepitos, pastas, dulces y otros. Colorantes artificiales tales como el amarillo Nº 5 que produce malestar estomacal, alergias entre otros.
Estas aplicaciones industriales sobre los alimentos son causantes de algunas enfermedades que hoy padece la moderna sociedad de consumo; alergias, ulceras, trastornos estomacales, gastritis, entre otros mencionados.

BIBLIOGRAFIAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_de_los_alimentos
http://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico_esencial
http://www.wikilearning.com/curso_gratis/quimica_de_los_alimentos-
introduccion_a_la_quimica_de_los_alimentos/24297-1

A continuación les presentaremos un video para crear un cultivo orgánico en casa:

lunes, 5 de abril de 2010

Alimentos Inorgánicos




Alimentos Inorgánicos





Los minerales junto con el agua, son los componentes inorgánicos de la alimentación, aquellos que se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos. Son necesarios para la elaboración de los tejidos y para sintetizar las hormonas. Colaboran en la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen las enzimas.


Se puede decir que los minerales intervienen en todas las fases del funcinamiento del cuerpo humano.